
La Justicia denegó la lista de unidad y, por ahora, hay interna en Morón con dos listas cortas
La interna en Morón ya no sorprende, pero sigue escalando. El enfrentamiento entre el intendente Lucas Ghi y el exjefe comunal Martín Sabbatella alcanzó un nuevo nivel de tensión tras la decisión de la Junta Electoral bonaerense de rechazar la lista de unidad de Fuerza Patria, que se presentó fuera de término y llevaba como primer candidato a José María Ghi, hermano del actual intendente. La Justicia sí habilitó las otras dos listas: la de Ghi, con el sello Parte, y la de Sabbatella, bajo la denominación Nuevo Morón.
Por ahora, el escenario muestra una competencia interna entre dos listas cortas que expresan la fractura del oficialismo local. Sin embargo, todavía quedan instancias de apelación y en el municipio reina la incertidumbre. "Falta la instancia del contencioso administrativo", señaló con extrema cautela un funcionario muy cercano al intendente. "Somos optimistas", agregó, en referencia a la posibilidad de que la Justicia revierta el rechazo administrativo y habilite la nómina de unidad.
Lee también: Fuerza Patria Morón, aún sin confirmación oficial: hay tres listas presentadas y mucha incertidumbre
Desde los tres principales espacios que integran el oficialismo en Morón (el luquismo, el sabbatellismo y el Frente Renovador) coincidieron en que la interna derivó en "este papelón", y las culpas se reparten entre los sectores de Ghi y Sabbatella. Pese a las diferencias, todos insisten en que agotarán las vías judiciales para que la lista de Fuerza Patria quede oficializada y las otras dos boletas queden sin efecto.
Sospechas cruzadas
En este contexto, la desconfianza se profundiza. Un dirigente que responde a Ghi no oculta sus sospechas respecto a la voluntad real del sabbatellismo de insistir por la lista común. "Pareciera que no hay intención por parte de algunos de los que ya no están de que eso suceda", deslizó.
Lee también: Cristian Morales, el elegido de Ariel Diwan para encabezar la lista de LLA
Según ese mismo dirigente, hay sectores que buscan evitar la convalidación del acuerdo para que el intendente pague el costo político de una interna fallida. "Hay una intención de que ese acuerdo no se concrete para que Lucas cargue con la responsabilidad del fracaso de la unidad", sostuvo.
Desde el otro lado también acusan. En el entorno de Sabbatella recordaron que cedieron lugares clave en la negociación para que Ghi encabezara la lista. "Lucas presionó en todo momento con una lista corta. Cuando hubo consenso para que él encabezara, relegando Nuevo Encuentro un montón de lugares, se bajó y puso a su hermano", explicaron.
Vale recordar que el propio Lucas Ghi reconoció la singularidad del panorama local y, aunque expresó su deseo de que se convalide administrativamente la lista de Fuerza Patria, aclaró que no existe una unidad real con el sabbatellismo. "Se trata de una lista en común, no de una verdadera unidad política", dijo, y agregó: "No quiere decir que con el tiempo no vuelva a ser unidad programática, pero por lo pronto es electoral, porque nuestra principal contradicción es Milei".
En paralelo, el Frente Renovador, con Martín Marinucci como figura de referencia en el distrito, también trabajó para lograr la unidad. Aunque evitó quedar públicamente asociado a uno u otro sector, terminó arrastrado al conflicto entre Ghi y Sabbatella. Según fuentes partidarias, si la lista de unidad no es habilitada, evalúan recurrir a la justicia ordinaria.
En rigor, en un escenario marcado por la fragmentación del oficialismo, la resolución final de la Justicia Electoral definirá si en Morón habrá una interna directa entre Ghi y Sabbatella o si, finalmente, se habilita una lista común que evite la exposición pública de una fractura que roza el papelón.