CONURBANO
  • 11/05/2025

De la mano de Katopodis, el kicillofismo mostró músculo político, envió otro mensaje a la interna del PJ y redobló críticas contra Milei

Con un mensaje directo a la interna del PJ y renovadas críticas a La Libertad Avanza, el kicillofismo en la voz del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, mostró músculo político con un multitudinario plenario en San Martín, envió mensajes a la interna del PJ y redobló críticas contra Milei. 

San Martín se convirtió en la principal plataforma de despegue del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio liderado por Axel Kicillof, en la Primera Sección Electoral. Al plenario asistieron el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa; el secretario de la CGT, Octavio Arguello; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán; los intendentes Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón) y Facundo Diz (Navarro) y los funcionarios Gildo Onorato y Lauro Grande.

Leé también 

El kicillofismo volvió a hacer gala del respaldo territorial en la Primera de los jefes comunales de San Martín, Ituzaingó, Morón y Navarro. Sin embargo, en el poroteo también descuentan los apoyos de Mario Ishii (José C. Paz), Ricardo Curuchet (Marcos Paz) y buscan asegurar el alineamiento del pilarense, Federico Achával. En tanto que en las filas kirchneristas se anotan Damián Selci (Hurlingham); Gustavo 'Tano' Menéndez (Merlo); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Mariel Fernández (Moreno).

'Esta es la Primera Sección, la que hizo la diferencia en el 2023 para que Axel Kicillof sea gobernador. Hoy nos encontramos para debatir desde qué lugar se va a construir una Nación', aseguró Katopodis. Y remarcó: 'No tenemos dudas que eso se hace desde el peronismo, porque tenemos la mejor militancia que labura y construye en cada territorio de la provincia de Buenos Aires'.

Leé también 

Katopodis resaltó que "el único objetivo es frenar a Milei y desde el Movimiento Derecho al Futuro queremos una Argentina mejor. Axel está convencido de que hay que poner en movimiento a la fuerza política para construir un proyecto de país ligado a nuestra gente'. Y cerró con un mensaje de esperanza: 'De este encuentro nos tenemos convencidos de volver a darle a nuestra gente esa voz que están esperando'.

El ministro Walter Correa afirmó que El movimiento Derecho al Futuro "es horizontal, es llano, es pragmático, es solidario, es abrazar a nuestro hermano, a nuestra hermana. Que nadie piense, que nadie considere que vamos a repartir franquicias". "No repartimos franquicias, respetamos el trabajo del militante en términos territoriales, su labor en el barrio, en la fábrica, en el hospital. Eso es básico y elemental para el movimiento Derecho al Futuro', remarcó. 

Cristina Álvarez Rodríguez, en tanto, sostuvo que 'Axel encabeza un Estado que es escudo y red ante las políticas de Milei. Nos demuestra que se puede gobernar distinto, que hay una alternativa" y envió un pedido en medio de las tensiones internas del PJ: "En un año clave para el país, tenemos que escuchar, acercar posiciones y construir una identidad colectiva que tenga la fuerza necesaria para transformar la realidad y que nuestro pueblo viva mejor'.