SAN MARTÍN
  • 23/04/2025

"500 días sin obra pública": en modo campaña y acompañado de intendentes, Kicillof volvió a confrontar con Milei

A pocos meses para las nuevas elecciones legislativas y con un panorama electoral aún incierto y sumido en la interna bonaerense del peronismo, el gobernador, Axel Kicillof, se hizo presente en la localidad de San Martín para resaltar la consigna "500 días sin obra pública" para confrontar con la gestión de ajuste propuesta por el presidente Javier Milei, en un claro tono de campaña.

Kicillof se hizo presente en el predio de la Universidad de San Martín (UNSAM) donde fustigó fuertemente las políticas no aplicadas por el gobierno libertario en esa materia. Junto a él estuvo el ministro del área y exintendente, Gabriel Katopodis, uno de los nombres que desde hace tiempo suenan fuerte no sólo para la sucesión en 2027, también para encabezar la boleta legislativa de la Primera Sección Electoral.

Leé también: El bullrichista Matías Lobos se alineó bajo el liderazgo de Daniel Mollo y La Libertad Avanza se fortalece en San Martín

A su vez, contó con la participación del respaldo de un grupo de jefes comunales que forman parte de la columna vertebral del 'kicillofismo': el alcalde local, Fernando Moreira; Jorge Ferraressi (Avellaneda); Mario Secco (Ensenada); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Franciso Echarren (Castelli); Germán Lago (Alberti); y Ricardo Alessandro (Salto).

Además hubo otras dos figuras que llamaron la atención por su presencia lo que podría implicar una suerte de acercamiento o intento de unidad entre los sectores de Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa: el alcalde de General Las Heras, Javier Osuna, del Frente Renovador; y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín, el sucesor de Martín Insaurralde.

Más allá de los presentes, el gobernador bonaerense apuntó fuertemente contra la gestión de Milei: "Llevamos 500 días sin obra pública nacional, una decisión del Gobierno de Milei con graves consecuencias. Son hospitales que no se abren, escuelas en malas condiciones, rutas en mal estado. Es la destrucción del salario que va a las mesas de las familias trabajadoras, los sectores medios, los profesionales, los universitarios, los empresarios pymes y los productores rurales".

"Con este programa de saqueo de recursos hay una pequeña minoría que se está llenando los bolsillos con el sufrimiento de los laburantes. Nos quieren llevar a tener un país sin industria, sin universidad pública, sin ciencia ni tecnología. Un país de exclusión, sin soberanía ni futuro", añadió.

"Cada vez que inauguramos una nueva obra en la provincia, los vecinos nos piden otra, porque quieren cada vez más inversión y más trabajo, no quieren la obra pública paralizada", insistió.