
¿Primer paso hacia la unidad?: catarsis, chicanas y definiciones en el reecuentro público de Cristina Kirchner, Kicillof, Massa y Máximo
A casi un año de la asunción presidencial de Javier Milei y de la derrota del peronismo, el municipio de Moreno fue sede del primer y -posiblemente- más importante cónclave del peronismo en ese período ya que congregó públicamente a las figuras más relevantes del espacio: Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.
La excusa fue la decisión de sesionar por parte del PJ Bonaerense luego de nueve meses, cuyo titular es el hijo de la expresidenta. Con ese objetivo, a partir de las 12:30 comenzaron a hacerse presentes un importante grupo de dirigentes del espacio.
Si bien el Consejo partidario difundió a los medios de comunicación que el encuentro tendría como puntos principales a discutir un informe del bloque legislativo y el "análisis de la situación política", uno de los temas más relevantes que se tocó fue la posición que adoptará la provincia de Buenos Aires y el gobernador Kicillof sobre el desdoblamiento o no de las elecciones del año que viene y la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUP).
No hay postura unificada. En la cumbre, Cristina Kirchner dejó en claro su posición de mantener la simultaneidad de ambas elecciones. Sobre todo pensando en el efecto arrastre que tendría una hipotética candidatura de CFK a pesar de la Boleta Única. "Fue un error desdoblar el año pasado", indicó la exmandataria según Clarín. Incluso, se recalcó que la decisión de desdoblar comicios en 2023 dio como resultado la pérdida de varias provincias para el PJ en manos del extinto Juntos por el Cambio.
En tanto que Sergio Massa planteó que se podría armar una elección concurrente el mismo día para que "la gente compare la Boleta Única Electrónica con el sistema tradicional". "Diputados nacionales con boleta única y legisladores y concejales con la boleta partidaria", detalló.
En uno de los pasajes más picantes, CFK sostuvo que muchos de los presentes en la reunión son "son sus hijos políticos", reclamó dejar de lado "egos y vanidades" y aseguró que es un error decir que ella 'no le da el apoyo a Kicillof'. De esta forma, pareció responderles a las huestes del kicillofismo que suelen alzar la voz para reclamarle mayor respaldo al universo K.
En la misma línea, Massa llamó a unidad del peronismo y aseguró que no había destino sin un proyecto para mostrarle futuro a la sociedad. Admitió que está bien que existan divergencias dentro del PJ, pero reclamó que "los trapitos sucios se lavan adentro y no en los medios".
Axel Kicillof evitó meterse en uno de los temas ríspidos de la reunión y no dio pistas sobre el formato electoral que le dará a las elecciones bonaerenses en 2025. Su discurso se centró en la recesión económica, el impacto social de las políticas de Milei y pidió ponerle límites al gobierno libertario. "Todos queremos la unidad, pero tiene que haber una estrategia para enfrentar a Milei", expresó.
Mención aparte merece la intendenta Mariel Fernández, figura en notable ascenso dentro de la estructura del peronismo y en el esquema del Movimiento Evita, espacio al que pertenece. A la reelección en un frágil distrito en medio de la ola libertaria de 2023, posteriormente logró ser electa por parte de la expresidenta como una de sus vicepresidentas en lo que será la nueva conducción del PJ Nacional.
Además, el día en el que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la denominada causa Vialidad, CFK viajó hacia la localidad de Moreno para compartir una actividad con 400 mujeres promotoras de género en el hogar municipal "El Polaquito" junto a la intendenta.