
Cumbre clave de Kicillof, Massa y Katopodis con intendentes de la Primera: estrategia de campaña, los distritos clave y el dato sobre Somos
La campaña empieza a tomar ritmo y desde Fuerza Patria apuntan los cañones a la Primera Sección Electoral, la más populosa de PBA. El candidato y ministro bonarense Gabriel Katopodis convocó a la cumbre que contó con las presencias del gobernador bonaerense Axel Kicillof; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa y casi todos intendentes peronistas de la sección para unificar el mensaje, delinear estrategias municipio por municipio y hacer un repaso de encuestas para planificar cómo encarar la campaña. "La elección se juega acá", advirtieron.
En una elección que asoma hiperpolarizada, desde el cuartel general del PJ coincidieron en que la Primera es la sección "más difícil y que venimos de atrás 8 puntos". En el desglose de encuestas también puntualizaron que la coalición de centro Somos Buenos Aires le resta 3 de cada 4 votos a La Libertad Avanza. "Somos mide 4,2%, pero el 75% de los votantes tiene como segunda opción a LLA", afirmó a CP una fuente que tuvo acceso a los números que se evaluaron en la reunión.
Apuestan a una campaña sin grandes actos ni movilizaciones y buscan darle una impronta "puerta a puerta": caminar, poner el cuerpo y explicar. "Queremos mostrár dónde termina el país de Milei", afirmaron fuentes que conocen la letra fina de la estrategia de campaña peronista. Además, plantearon la necesidad de diseñar campañas a medida dirigidas de cada municipio.
Para los jefes de la campaña, se trata de la sección más compleja de las 3 conurbano (la 1era, la 3era y la 8ava): "Es la más antiperonista", aseguran. El microscopio de Fuerza Patria se posó sobre la Primera Sección Electoral luego de que desbancará a la Tercera como la que tiene mayor cantidad de votantes. "El crecimiento poblacional que tuvo, se dio en el norte. Es decir, sectores medios y acomodados en barrios nuevos", afirmaron. Ese crecimiento se produjo en los distritos de Pilar, Tigre, Escobar, Campana, San Miguel (Bella Vista), incluso Merlo y Moreno.
Kicillof y Massa, por su parte, le dieron un fuerte respaldo a Katopodis y les dijeron a los intendentes: "Tienen un muy buen candidato, caminen con él". Según pudo saber CP, el gobernador bonaerense no iba a participar de la cumbre, pero se sumó a último momento. Mientra que Sergio Massa fue convocado por el exintendente de San Martín debido a su conocimiento de la geografía que comprende el corredor noroeste del conurbano.
En el encuentro estuvieron los intendentes Juan Andreotti (San Fernando), Mario Ishii (José C. Paz), Mariel Fernández (Moreno), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Gustavo Menéndez (Merlo), Luis Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Moreira (San Martín) y Ariel Sujarchuk (Escobar), Javier Osuna (General Las Heras), Juan Ustarroz (Mercedes), Lucas Ghi (Morón), Facundo Diz (Navarro), Leonardo Boto (Luján), Mauro García (General Rodríguez), Damián Selci (Hurlingham), Juan Mancini (Suipacha), Ricardo Curutchet (Marcos Paz). El único ausente fue Federico Achával, quien tenía un compromiso, y el viernes recibirá al candidato Katopodis.